
Comunidad de Ozogoche Alto, Provincia de Chimborazo, Ecuador
(Traducción del kichwa al español: Bolívar Yantalema)
> Escuchar [Laguna Ozogoche.mp3]
Nos cuenta que cerca a su comunidad se encuentran tres lagunas muy hermosas, que llevan los nombres de Cubillin, Maktayan y Waylla Kucha o laguna verde. La primera y la segunda eran conocidas como las más bravas. Antiguamente, el entorno geográfico de las lagunas era de montañas vírgenes o “aucas”, inhabitadas, abandonadas. Había abundante lluvia y las partes más altas estaban cubiertas de nieve. En un período especial del año, el mes de septiembre, pasaban durante la noche y el día grandes bandadas de hermosos pájaros denominados cubibic, que al parecer venían desde la costa, aunque no se sabía con precisión su origen; llegaban y pasaban gorjeando juntos de una manera melodiosa y armónica. Según Feliciano, se dice que estos pájaros acudían al llamado del dios o espíritu de la montaña, llamado Manuel Soroche (ozogochipi hatun mamapachami kan), quien mediante la propagación de un gran estruendo y la luminosidad de un relámpago llamaba a los cubibic.
La mama Cubillin era una hermosa laguna, de la cual se dice que era cuencana; en ella se alzaba imponente un arco iris muy grande de una altura aproximada de un kilómetro. La gama de colores, la abundante lluvia, la neblina, los vientos, los huracanes y los fuertes oleajes que se producían con mayor intensidad a media noche en el sector de la mama Cubillin, causaban asombro y temor en las personas. Los niños se preguntaban: ¿qué irá a pasar?, ¿habrá algún terremoto?

Feliciano explica, además, que desde hace tres años consecutivos se vienen celebrando fiestas en este paraje andino, a donde acuden muchos turistas y curiosos, pero ahora ha disminuido la lluvia y el fenómeno mismo no se produce con mucha claridad.
1 comentario:
Nuestra cultura es milenaria y energética en toda su dimensión. Soy indio saraguro y les felicito por esta magnífica exposición. Es un encuentro con nuestros espíritus.
Publicar un comentario